Blog

MÓDULO BÁSICO: APLICACIÓN CLÍNICA DEL NEUROFEEDBACK ONLINE

MÓDULO BÁSICO: APLICACIÓN CLÍNICA DEL NEUROFEEDBACK ONLINE 25 MarzoMar 2021 00:00 - 27 MarzoMar 2021 00:00

 

Primer curso certificado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia y BCIA

Fechas: Inicio 25 de Marzo hasta el 17 de Abril.

Los días 25 de Marzo, 26 de Marzo, 27 de Marzo, 8 de Abril, 9 de Abril, 10 de Abril, 15 de Abril, 16 de Abril y 17 de Abril. Horario de 14 a 20 horas con descanso cada 2 horas de 15 minutos.

Objetivos:

La meta de este curso de iniciación es que el alumno pueda entender y aplicar los conocimientos requeridos para la realización de un tratamiento con Neurofeedback que cumpla con los más altos estándares técnicos y científicos. En este curso básico se explicarán los fundamentos básicos necesarios para entender y aplicar el tratamiento con Neurofeedback. Pudiendo al finalizar entender el funcionamiento de cualquier protocolo tanto desde un punto de vista técnico (conocimientos de los diferentes softwares y de sus diferentes utilidades) como desde el punto de vista clínico (qué estado mental y corporal se desea conseguir y como se gestionan algunos de los pacientes más comunes en la clínica diaria). Este curso básico junto con el avanzado y las diferentes supervisiones a mayores permitirá al alumno el poder iniciarse con unas garantías mínimas en el complejo mundo del  Neurofeedback.

Requisitos de los inscritos:

Tener la titulación de médico o psicólogo para la acreditación como terapeuta en Neurofeedback. También pueden realizar el el curso profesionales de: enfermería, auxiliar técnico de clínica, celador o cualquier profesional pero solo le daríamos el título para trabajar dentro de esa profesión pero no para los casos clínicos. Es decir, estas personas sólo podrían realizar este curso básico pero no el avanzado). Por ejemplo, un músico que quiera trabajar con otros músicos la mejora del desempeño en su actividad musical.

Programa del curso básico de Neurofeedback

Primer día: Presentación

Principios básicos de la electrónica aplicados al Neurofeedback.

  • Instrumentación y electrónica básica
  • La técnica detrás de los equipos de EEG
  • Bases de la electricidad
  • La impedancia
  • Las instalaciones de Neurofeedback
  • Tipos de electrodos
  • Colocación de electrodos.
  • Montajes
  • Canales
  • Seguridad de los equipos
  • El sistema 10/20
  • Los equipos que hay en el mercado
  • Sellos CE y certificaciones
  • Software
  • Ondas cerebrales y sus características

Segundo día: Neurofeedback. Conceptos:

  • Definición de Neurofeedback

Neuroanatomía funcional

  • Neuroanatomía básica.
  • Áreas de Brodmann.
  • Lóbulos cerebrales y funciones.
  • Diferentes áreas subcorticales.
  • Ondas cerebrales: formas y función.
  • Casos clínicos relacionados con las alteraciones en las funciones cerebrales.

Tercer día: Orientación al Neurofeedback.

  • Desarrollo histórico de Neurofeedback
  • EEG. Conceptos básicos
  • Modelos de Neurofeedback
  • Teoría del aprendizaje subyacente a los principios del Neurofeedback.

Neurofisiología básica

  • Dinámica electrofisiológica cerebral.
  • Ondas cerebrales: formas y función.
  • Evolución considerando la edad del EEG normal
  • Descripción y reconocimiento de los patrones anormales más comunes y su relación con las diferentes patologías clínicas
  • Evaluación de las variables del sujeto durante la adquisición

Cuarto día: Principio básicos de Biofeedback.

Fundamentos básicos del Biofeedback.

Descripción breve de las diferentes funciones corporales, registros y diferentes pantallas de diagnóstico y entrenamiento.

Gestión de casos clínicos

  • Demostración de evaluación
  • Preparación del cliente para Neurofeedback
  • Relación terapéutica
  • Procedimiento y mecánica de conducir una sesión de Neurofeedback
  • Demostraciones de sesiones de Neurofeedback completo
  • Interacciones y potenciación de la integración de los diferentes enfoques neuro terapéuticos.

Aspectos empresariales

Aspectos empresariales a tener en cuenta para la puesta en marcha del tratamiento con Bio y Neurofeedback.

Quinto y sexto día: Prácticas de Biofeedback

Trabajo con Stress

Conductancia

Temperatura

Respiración

Biofeedback de Variabilidad de Ritmo Cardiaco

Biofeedback para trabajo con Stress

Biofeedback de Electromiografía para bruxismo

Biofeedback con dispositivos domésticos de grado clínico.

Regulación

Variabilidad de Ritmo Cardiaco

Rehabilitación y trabajo muscular

Electromiografía

Incontinencia

Suelo Pélvico

Neurofeedback de Corticales lentos

La Hemoencefalografía (pIR) se enseña durante la formación.

Prácticas de Neurofeedback.

Colocación de electrodos y medir impedancia.

Colocar electrodos y SMR

Protocolo Rango de Alpha y  Alpha/Theta

Protocolo de Beta y Protocolo de Theta/Beta

Inhibir 2 ondas ( Squash)

Video del MiniQ

Pico de Alpha

Coherencia de Alpha

Familiarización con los diferentes aparatos, pantallas, protocolos etc.

Séptimo día: Investigación Basada en la Evidencia en el Neurofeedback y desarrollo de Protocolos de Tratamiento:

  • Evidencia empírica de los diferentes protocolos.
  • Protocolos iniciales basados en estudios publicados
  • Los protocolos más utilizados con evidencia empírica
  • Diferentes pasos en el desarrollo del protocolo y la planificación del tratamiento
  • Investigación, estudios y evidencia empírica en Neurofeedback
  • Interpretación de los procedimientos metodológicos y estadísticos
  • Estudios de investigación clave en el campo Neurofeedback (Ver Anexo)

Octavo día: Investigación basada en la Evidencia en las diferentes enfermedades mentales y orgánicas.

  • Evidencia empírica en las enfermedades mentales con el Neurofeedback.
  • Evidencia empírica en las enfermedades médicas con el Neurofeedback.

Consideraciones Farmacológicas:

  • Posibles efectos y alteraciones de los medicamentos y drogas en la presentación clínica
  • Posibles efectos e interacciones en el EEG de las diferentes familias farmacológicas

Iniciación a la lectura del QEEG

Noveno día: Paciente/ Cliente Asesoramiento:

  • Evaluación inicial
  • Evaluación de la línea base, miniQ, QEEG, Z-score
  • Evaluación continua

Conducta Ética y Profesional

  • Práctica ética y legal
  • Práctica clínica
  • Registros e investigación clínica
  • Alcance de la práctica
  • Derechos de los clientes
  • Supervisión
  • Relaciones profesionales

Iniciación a la lectura del MiniQ

Despedida y cierre

Precio:

895 € no socios y 795€ socios SEBINE.

Precio Hispanoamérica: 500 €, 400€ socios de SEBINE Sudamérica.

Formadores

Área clínica:

Javier Elcarte es Psicólogo. Es fundador y director de Vitaliza Centro de Psicología de la Salud.  Al realizar su postgrado en neuropsicología, entró en contacto con el Neurofeedback y fruto de una larga trayectoria, es fundador y también presidente de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) y formador acreditado por la Biofeedback Certification International (BCIA). Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisor y Mentor en esta área.  Es clínico, facilitador y consultor de EMDR por EMDR Europa y experto en Mindfulness.

Ania Justo es Psiquiatra, Psicóloga y Doctora en psicología. Es fundadora y directora del Instituto Médico Imaya. Tiene formación multidisciplinar en diversas orientaciones dentro del campo de la psicoterapia como las Terapias Psicoanalítica Breve, Familiar Sistémica y EMDR. Es Vicepresidenta de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) y formadora acreditada por la Biofeedback Certification International Alliance (BCIA). Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisora y Mentora en esta área. Es autora de diversas publicaciones científicas y ha colaborado en la elaboración de varios libros relacionados como Mapeo Cerebral para Dummies. Entendiendo los elementos básicos de la Línea base y el MiniQ.

Área Técnica:

Luis García-Rosales es informático y está envuelto en proyectos de tecnología desde 1986. Socio y director de tecnología de diversas compañías de Internet desde mediados de los 90. Desde hace 11 años y tras formarse en Canadá, se dedica al desarrollo de aplicaciones clínicas para Biofeedback y Neurofeedback. Ha colaborado o ha dado formación como Ponente en el campo de las neuroterapias en las universidades de Santiago de Compostela, o la Universidad Complutense de Madrid. Es colaborador habitual de la BFE (Biofeedback Federation of Europe) y formador en área técnica de Bio y Neurofeedback para diversas entidades privadas y asociaciones sin ánimo de lucro como la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (Sebine.org). Actualmente es CEO de Netcomunity una compañía especializada en tecnologías de Biofeedback y es responsable del área técnica  de neuroterapias de la Clínica Assistens (www.tuclinica.es) y del Instituto Medico Imaya ( www.institutoimaya.com).

 

 

 

Attachments

  •   <h2><strong>Primer curso certificado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia y BCIA</strong></h2> <h3>Fechas: Inicio 25 de Marzo hasta el 17 de Abril.</h3> Los días 25 de Marzo, 26 de Marzo, 27 de Marzo, 8 de Abril, 9 de Abril, 10 de Abril, 15 de Abril, 16 de Abril y 17 de Abril. Horario de 14 a 20 horas con descanso cada 2 horas de 15 minutos. <h3><strong>Objetivos</strong>:</h3> La meta de este curso de iniciación es que el alumno pueda entender y aplicar los conocimientos requeridos para la realización de un tratamiento con Neurofeedback que cumpla con los más altos estándares técnicos y científicos. En este curso básico se explicarán los fundamentos básicos necesarios para entender y aplicar el tratamiento con Neurofeedback. Pudiendo al finalizar entender el funcionamiento de cualquier protocolo tanto desde un punto de vista técnico (conocimientos de los diferentes softwares y de sus diferentes utilidades) como desde el punto de vista clínico (qué estado mental y corporal se desea conseguir y como se gestionan algunos de los pacientes más comunes en la clínica diaria). Este curso básico junto con el avanzado y las diferentes supervisiones a mayores permitirá al alumno el poder iniciarse con unas garantías mínimas en el complejo mundo del  Neurofeedback. <h3><strong>Requisitos de los inscritos</strong>:</h3> Tener la titulación de médico o psicólogo para la acreditación como terapeuta en Neurofeedback. También pueden realizar el el curso profesionales de: enfermería, auxiliar técnico de clínica, celador o cualquier profesional pero solo le daríamos el título para trabajar dentro de esa profesión pero no para los casos clínicos. Es decir, estas personas sólo podrían realizar este curso básico pero no el avanzado). Por ejemplo, un músico que quiera trabajar con otros músicos la mejora del desempeño en su actividad musical. <h3><strong>Programa del curso básico de Neurofeedback</strong></h3> Primer día: Presentación <strong>Principios básicos de la electrónica aplicados al Neurofeedback.</strong> <ul> <li>Instrumentación y electrónica básica</li> <li>La técnica detrás de los equipos de EEG</li> <li>Bases de la electricidad</li> <li>La impedancia</li> <li>Las instalaciones de Neurofeedback</li> <li>Tipos de electrodos</li> <li>Colocación de electrodos.</li> <li>Montajes</li> <li>Canales</li> <li>Seguridad de los equipos</li> <li>El sistema 10/20</li> <li>Los equipos que hay en el mercado</li> <li>Sellos CE y certificaciones</li> <li>Software</li> <li>Ondas cerebrales y sus características</li> </ul> Segundo día: <strong>Neurofeedback. Conceptos:</strong> <ul> <li>Definición de Neurofeedback</li> </ul> <strong>Neuroanatomía funcional </strong> <ul> <li>Neuroanatomía básica.</li> <li>Áreas de Brodmann.</li> <li>Lóbulos cerebrales y funciones.</li> <li>Diferentes áreas subcorticales.</li> <li>Ondas cerebrales: formas y función.</li> <li>Casos clínicos relacionados con las alteraciones en las funciones cerebrales.</li> </ul> Tercer día: <strong>Orientación al Neurofeedback. </strong> <ul> <li>Desarrollo histórico de Neurofeedback</li> <li>EEG. Conceptos básicos</li> <li>Modelos de Neurofeedback</li> <li>Teoría del aprendizaje subyacente a los principios del Neurofeedback.</li> </ul> <strong>Neurofisiología básica</strong> <ul> <li>Dinámica electrofisiológica cerebral.</li> <li>Ondas cerebrales: formas y función.</li> <li>Evolución considerando la edad del EEG normal</li> <li>Descripción y reconocimiento de los patrones anormales más comunes y su relación con las diferentes patologías clínicas</li> <li>Evaluación de las variables del sujeto durante la adquisición</li> </ul> Cuarto día: <strong>Principio básicos de Biofeedback. </strong> Fundamentos básicos del Biofeedback. Descripción breve de las diferentes funciones corporales, registros y diferentes pantallas de diagnóstico y entrenamiento. <strong>Gestión de casos clínicos</strong> <ul> <li>Demostración de evaluación</li> <li>Preparación del cliente para Neurofeedback</li> <li>Relación terapéutica</li> <li>Procedimiento y mecánica de conducir una sesión de Neurofeedback</li> <li>Demostraciones de sesiones de Neurofeedback completo</li> <li>Interacciones y potenciación de la integración de los diferentes enfoques neuro terapéuticos.</li> </ul> <strong>Aspectos empresariales</strong> Aspectos empresariales a tener en cuenta para la puesta en marcha del tratamiento con Bio y Neurofeedback. Quinto y sexto día: <strong>Prácticas de Biofeedback</strong> Trabajo con Stress Conductancia Temperatura Respiración Biofeedback de Variabilidad de Ritmo Cardiaco Biofeedback para trabajo con Stress Biofeedback de Electromiografía para bruxismo Biofeedback con dispositivos domésticos de grado clínico. Regulación Variabilidad de Ritmo Cardiaco Rehabilitación y trabajo muscular Electromiografía Incontinencia Suelo Pélvico Neurofeedback de Corticales lentos La Hemoencefalografía (pIR) se enseña durante la formación. <strong>Prácticas de Neurofeedback. </strong> Colocación de electrodos y medir impedancia. Colocar electrodos y SMR Protocolo Rango de Alpha y  Alpha/Theta Protocolo de Beta y Protocolo de Theta/Beta Inhibir 2 ondas ( Squash) Video del MiniQ Pico de Alpha Coherencia de Alpha Familiarización con los diferentes aparatos, pantallas, protocolos etc. Séptimo día: <strong>Investigación Basada en la Evidencia en el Neurofeedback y desarrollo de Protocolos de Tratamiento:</strong> <ul> <li>Evidencia empírica de los diferentes protocolos.</li> <li>Protocolos iniciales basados en estudios publicados</li> <li>Los protocolos más utilizados con evidencia empírica</li> <li>Diferentes pasos en el desarrollo del protocolo y la planificación del tratamiento</li> <li>Investigación, estudios y evidencia empírica en Neurofeedback</li> <li>Interpretación de los procedimientos metodológicos y estadísticos</li> <li>Estudios de investigación clave en el campo Neurofeedback (Ver Anexo)</li> </ul> Octavo día: <strong>Investigación basada en la Evidencia en las diferentes enfermedades mentales y orgánicas. </strong> <ul> <li>Evidencia empírica en las enfermedades mentales con el Neurofeedback.</li> <li>Evidencia empírica en las enfermedades médicas con el Neurofeedback.</li> </ul> <strong>Consideraciones Farmacológicas:</strong> <ul> <li>Posibles efectos y alteraciones de los medicamentos y drogas en la presentación clínica</li> <li>Posibles efectos e interacciones en el EEG de las diferentes familias farmacológicas</li> </ul> <strong>Iniciación a la lectura del QEEG</strong> Noveno día: <strong>Paciente/ Cliente Asesoramiento:</strong> <ul> <li>Evaluación inicial</li> <li>Evaluación de la línea base, miniQ, QEEG, Z-score</li> <li>Evaluación continua</li> </ul> <strong>Conducta Ética y Profesional</strong> <ul> <li>Práctica ética y legal</li> <li>Práctica clínica</li> <li>Registros e investigación clínica</li> <li>Alcance de la práctica</li> <li>Derechos de los clientes</li> <li>Supervisión</li> <li>Relaciones profesionales</li> </ul> <strong>Iniciación a la lectura del MiniQ</strong> <strong>Despedida y cierre</strong> <h3>Precio:</h3> 895 € no socios y 795€ socios SEBINE. Precio Hispanoamérica: 500 €, 400€ socios de SEBINE Sudamérica. <h3>Formadores</h3> Área clínica: <img class="alignnone size-thumbnail wp-image-1782" src="https://sebine.org/wp-content/uploads/2021/03/docentes-web-4-1-150x150.png" alt="" width="150" height="150" /> <strong>Javier Elcarte</strong> es Psicólogo. Es fundador y director de Vitaliza Centro de Psicología de la Salud.  Al realizar su postgrado en neuropsicología, entró en contacto con el Neurofeedback y fruto de una larga trayectoria, es fundador y también presidente de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) y formador acreditado por la Biofeedback Certification International (BCIA). Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisor y Mentor en esta área.  Es clínico, facilitador y consultor de EMDR por EMDR Europa y experto en Mindfulness. <img class="alignnone size-thumbnail wp-image-1783" src="https://sebine.org/wp-content/uploads/2021/03/docentes-web-3-150x150.png" alt="" width="150" height="150" /> <strong>Ania Justo</strong> es Psiquiatra, Psicóloga y Doctora en psicología. Es fundadora y directora del Instituto Médico Imaya. Tiene formación multidisciplinar en diversas orientaciones dentro del campo de la psicoterapia como las Terapias Psicoanalítica Breve, Familiar Sistémica y EMDR. Es Vicepresidenta de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) y formadora acreditada por la Biofeedback Certification International Alliance (BCIA). Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisora y Mentora en esta área. Es autora de diversas publicaciones científicas y ha colaborado en la elaboración de varios libros relacionados como <em>Mapeo Cerebral para Dummies. Entendiendo los elementos básicos de la Línea base y el MiniQ</em>. Área Técnica: <img class="alignnone size-thumbnail wp-image-1784" src="https://sebine.org/wp-content/uploads/2021/03/docentes-web-2-150x150.png" alt="" width="150" height="150" /> Luis García-Rosales es informático y está envuelto en proyectos de tecnología desde 1986. Socio y director de tecnología de diversas compañías de Internet desde mediados de los 90. Desde hace 11 años y tras formarse en Canadá, se dedica al desarrollo de aplicaciones clínicas para Biofeedback y Neurofeedback. Ha colaborado o ha dado formación como Ponente en el campo de las neuroterapias en las universidades de Santiago de Compostela, o la Universidad Complutense de Madrid. Es colaborador habitual de la BFE (Biofeedback Federation of Europe) y formador en área técnica de Bio y Neurofeedback para diversas entidades privadas y asociaciones sin ánimo de lucro como la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (Sebine.org). Actualmente es CEO de Netcomunity una compañía especializada en tecnologías de Biofeedback y es responsable del área técnica  de neuroterapias de la Clínica Assistens (<a href="http://www.tuclinica.es">www.tuclinica.es</a>) y del Instituto Medico Imaya ( www.institutoimaya.com).      

Import to Google Calendar
  • Schedule
  • Guests
  • Attendance
  • Shop
  • Forecast
  • Comentarios
25 Mar 00:00
25 Mar 14:00

Ania Justo Alonso

Ania Justo es Psiquiatra, Psicóloga y Doctora en psicología. Es fundadora y directora del Instituto Médico Imaya. Tiene formación multidisciplinar en diversas orientaciones dentro del campo de la psicoterapia como las Terapias Psicoanalítica Breve, Familiar Sistémica y EMDR. Es Vicepresidenta de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) y formadora acreditada por la Biofeedback Certification International Alliance (BCIA). Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisora y Mentora en esta área. Es autora de diversas publicaciones científicas y ha colaborado en la elaboración de varios libros relacionados como Mapeo Cerebral para Dummies. Entendiendo los elementos básicos de la Línea base y el MiniQ.

Javier Elcarte López

Javier Elcarte es Psicólogo. Es fundador y director de Vitaliza Centro de Psicología de la Salud. Al realizar su postgrado en neuropsicología, entró en contacto con el Neurofeedback y fruto de una larga trayectoria, es fundador y también presidente de la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) y formador acreditado por la Biofeedback Certification International (BCIA). Imparte regularmente formación básica y avanzada en Neurofeedback y es Supervisor y Mentor en esta área. Es clínico, facilitador y consultor de EMDR por EMDR Europa y experto en Mindfulness.

Luis García-Rosales

Luis García-Rosales es informático y está envuelto en proyectos de tecnología desde 1986. Socio y director de tecnología de diversas compañías de Internet desde mediados de los 90. Desde hace 11 años y tras formarse en Canadá, se dedica al desarrollo de aplicaciones clínicas para Biofeedback y Neurofeedback. Ha colaborado o ha dado formación como Ponente en el campo de las neuroterapias en las universidades de Santiago de Compostela, o la Universidad Complutense de Madrid. Es colaborador habitual de la BFE (Biofeedback Federation of Europe) y formador en área técnica de Bio y Neurofeedback para diversas entidades privadas y asociaciones sin ánimo de lucro como la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (Sebine.org). Actualmente es CEO de Netcomunity una compañía especializada en tecnologías de Biofeedback y es responsable del área técnica de neuroterapias de la Clínica Assistens (www.tuclinica.es) y del Instituto Medico Imaya ( www.institutoimaya.com).

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Today stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by openweathermap.org

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies